Investigación de variables psicológicas y educativas en el ámbito escolar

Investigación de variables psicológicas y educativas en el ámbito escolar

  • Author: Simón Márquez, María del Mar; Martos Martínez, África; Gázquez Linares, José Jesús; Molero Jurado, María del Mar; Barragán Martín, Ana Belén
  • Publisher: Dykinson
  • eISBN Pdf: 9788411228749
  • Place of publication:  Madrid , España
  • Year of publication: 2022
  • Pages: 500
  • CDU: 37.0
  • Cover
  • Title page
  • Copyright page
  • Índice
  • Capítulo 1 Participación social de adolescentes en el país vasco, Garazi Yurrebaso Atutxa, Janire Fonseca, y Álvaro Moro Inchaurtieta
  • Capítulo 2 Estrategias de afrontamiento en una muestra de escolares, Francisco Manuel Morales Rodríguez, Juan Pedro Martínez Ramón, Manuel Narváez Peláez, y José Pablo Rodríguez Gobiet
  • Capítulo 3 Infancia en riesgo en la periferia de lima: Necesidades socioemocionales y educativas, Pilar Fornell Lácida, Esperanza Márquez López, y Yolanda Sánchez Sandoval
  • Capítulo 4 Breakout y educación superior: Un mapeo de la literatura, Javier Mula Falcón, Javier De La Hoz-Ruiz, y Carmen Lucena Rodríguez
  • Capítulo 5 ¿Tienen miedo al covid los estudiantes de educación superior? estudio comparativo entre alumnado mexicano y alumnado español, Estefanía Lema Moreira, Cynthia Lizeth Ramos Monsivais, y Susana Del Rio Urenda
  • Capítulo 6 Las habilidades motrices y su relación con el género y el sobrepeso en la educación primaria, Lilyan Vega Ramírez
  • Capítulo 7 ¿Los vídeos cortos en redes sociales son una mejora en la forma de adquirir el conocimiento? pilotaje en educación superior, Ana José Marchena Rodríguez, Salvador Díaz Miguel, Maria Montiel Troya, M. Ángeles Requena Martínez, Eva Lopezosa Reca, y Raquel Alabau Dasi
  • Capítulo 8 Aprendizaje autogestivo y rendimiento académico en un curso en línea sin la presencia de tutor, Consuelo Rubi Rosales Piña, Ricardo Sánchez-Medina, Sandra Ivonne Muñoz Maldonado, y Maura Zúñiga Rodríguez
  • Capítulo 9 La inteligencia emocional y la satisfacción con la vida en profesores de bachillerato, Wendy L. Arteaga-Cedeño, Miguel A. Carbonero-Martín, Luis J. Martín-Antón, y Paula Molinero-González
  • Capítulo 10 Relación familia-escuela y la importancia de las tutorías: Impacto de una narrativa digital, Carmen Lucena Rodríguez, Javier Mula Falcón, y Javier De La Hoz-Ruiz
  • Capítulo 11 ¿Qué dice la literatura internacional de la psicopedagogía en las escuelas?, Carmen Lucena Rodríguez, Javier Mula Falcón, y Javier De La Hoz-Ruiz
  • Capítulo 12 Reflexión individual y colaborativa entre docentes de secundaria para mejorar su práctica y la competencia oral del alumnado, Marta Gràcia, Jesús M. Alvarado, y Silvia Nieva
  • Capítulo 13 Mejoras en la inteligencia emocional de docentes de primaria: Efectividad de un programa de intervención, Andrea Izquierdo Guillermo, Teresa Pozo-Rico, Juan Luis Castejón Costa, y Raquel Gilar-Corbí
  • Capítulo 14 Predictores del engagement académico en el aprendizaje de lenguas extranjeras: El papel de la autoeficacia y del enjoyment, Mercedes Rabadán Zurita
  • Capítulo 15 Estrategias utilizadas por docentes chilenos para promover el desarrollo de la competencia comunicativa oral de niños y niñas en el aula, Pamela Castillo, Marta Gràcia García, y Àngels Morillo Maymon
  • Capítulo 16 Actuaciones de mejora para el prácticum de los grados de maestro desde un análisis bibliométrico, Nuria Antón Ros y Natalia Pérez Soto
  • Capítulo 17 La implicación en el aula de alumnado universitario en función de la resiliencia, el autoconcepto y el sexo, Lorea Azpiazu Izaguirre, Inge Axpe Sáez, Arantza Fernández Zabala, E Iker Izar De La Fuente
  • Capítulo 18 La renovación de las prácticas pedagógicas en los centros educativos españoles en la actualidad: Un proyecto para la innovación, la mejora y la transformación educativa y social, Núria Carrete-Marín y Núria Simó-Gil
  • Capítulo 19 Carencias en habilidades sociales e inmadurez emocional del alumnado con tdah: Revisión sistemática, Ignasi Navarro Soria, Borja Costa López, María Redondo Navarro, Arancha Orts Roche, Rocío Lavigne Cerván, Joshua A. Collado Valero, y Ana Rives Pérez
  • Capítulo 20 Conocimientos y carencias en maestros de educación infantil, primaria, secundaria y estudiante de magisterio sobre el TDAH, Ignasi Navarro Soria, Arancha Orts Roche, María Redondo Navarro, Borja Costa López, Rocío Lavigne Cerván, Joshua A. Collado Valero, y Ana Rives Pérez
  • Capítulo 21 El prácticum de los grados de maestro: Análisis bibliométrico, Nuria Antón Ros y Natalia Perez Soto
  • Capítulo 22 Percepción y representación de la imagen corporal en infantil: La figura humana, Andrea Hernández Martínez
  • Capítulo 23 El efecto de las prácticas familiares sobre el desarrollo escritor del alumnado a nivel cognitivo y motivacional, Vanesa García Gutiérrez y Patricia Robledo Ramón
  • Capítulo 24 Invarianza métrica en la medición de estrategias metacognitivas en adolescentes: Análisis del marsi-r, Daniel Ondé, Jesús M. Alvarado, y Marta Gràcia
  • Capítulo 25 Conocimientos, percepciones erróneas y lagunas sobre el tdah en estudiantes de magisterio y docentes de l’alfàs del pi, Rocío Lavigne Cerván, Ignasi Navarro Soria, Joshua A. Collado Valero, Borja Costa López, Arancha Orts Roche, María Redondo Navarro, y Ana Rives Pérez
  • Capítulo 26 Efecto de las intervenciones en conciencia fonológica para mejora de la lectura en niños con síndrome de down: Una revisión sistemática, Encarnación María Sánchez Lara y Sandra Rute Pérez
  • Capítulo 27 Comparativa entre saberes de docentes en activo y estudiantes de magisterio sobre tdah mediante el instrumento kadds, Rocío Lavigne Cerván, Ignasi Navarro Soria, Borja Costa López, Joshua A. Collado Valero, Arancha Orts Roche, María Redondo Navarro, y Ana Rives Pérez
  • Capítulo 28 Aspectos psicológicos y emocionales en alumnado con discalculia, Sandra Rute Pérez y Encarnación María Sánchez Lara
  • Capítulo 29 El aprendizaje colaborativo con salas de escape y sus efectos en creencias y actitudes hacia la gamificación, Santiago Roger Acuña y Gabriela López Aymes
  • Capítulo 30 Desarrollo docente para la mejora de la competencia en lengua oral del alumnado de secundaria, Àngels Morillo Maymon, Marta Gràcia, y Pamela Castillo
  • Capítulo 31 Uso y gestión de los recursos digitales en educación durante el covid19: Estudio comparativo sobre la percepción docente entre prepandemia y confinamiento, José Luis Estévez-Méndez y Álvaro Moraleda Ruano
  • Capítulo 32 Relación entre apego en la etapa adolescente y el acoso entre iguales, Eva Izquierdo Sotorrio y Tamara Sánchez Morales
  • Capítulo 33 Evaluación del nivel motivacional de jóvenes jugadores de tenis de mesa de alto nivel y su relación con otras variables psicológicas, Duber Mary Montoya Suárez, Francisco Pradas De La Fuente, Miguel Ángel Ortega Zayas, David Falcón Miguel, y Carlos Peñarrubia Lozano
  • Capítulo 34 Aspectos motivacionales del profesorado hacia la práctica del tenis de mesa como contenido educativo en educación física, Francisco Pradas De La Fuente, Duber Mary Montoya Suárez, Carlos Peñarrubia Lozano, y Miguel Ángel Ortega Zayas
  • Capítulo 35 Mobile learning como estrategia para mejorar la motivación en educación primaria, Rocío Collado Soler, José Miguel Rodríguez Ferrer, Ana Manzano León, María Del Pilar Díaz-López, Laura Molina-Alonso, Matías E. Rodríguez-Rivas, Ana María Martínez-Martínez, y Juan Miguel Fernández Campoy
  • Capítulo 36 El desafío como metodología para impulsar el desplazamiento activo en estudiantes universitarios, Carlos Peñarrubia Lozano, David Falcón Miguel, Miguel Ángel Ortega Zayas, y Duber Mary Montoya Suárez
  • Capítulo 37 Factores emocionales y cognitivos en el aprendizaje de las matemáticas, María Del Carmen Álvarez Moreno
  • Capítulo 38 La utilización del blog educativo como recurso para aumentar la competencia digital y la motivación del alumnado universitario. Un estudio piloto, Antonio Cortés Ramos, Margarita Martín-Martín, y José Antonio Bueno Álvarez
  • Capítulo 39 La inteligencia emocional en los docentes de educación secundaria. Una revisión sistemática, Pablo Molina Moreno, María Del Mar Molero Jurado, María Del Mar Simón Márquez, y María Del Carmen Pérez Fuentes
  • Capítulo 40 Factores de salud y niveles de depresión en estudiantes universitarios durante la pandemia por covid-19, Carolina Ruiz Cantu, Karla Patricia Valdés García, Diana Isabel López Rodríguez, y Bárbara De Los Ángeles Pérez Pedraza
  • Capítulo 41 Mediación parental en el ciberacoso: Prevención a través de la educación, Ana María Martínez-Martínez, Juan Miguel Fernández Campoy, Rocío Collado Soler, José Miguel Rodríguez Ferrer, Ana Manzano León, María Del Pilar Díaz-López, Laura Molina-Alonso, y Matías E. Rodríguez-Rivas
  • Capítulo 42 Gamificación en la educación física escolar, Carlos Alberto Becerra Fernández y Daniel Mayorga-Vega
  • Capítulo 43 La figura del dinamizador/a en las escuelas de madres y padres, Francisca Fariña Rivera y Verónica Sánchez Suárez
  • Capítulo 44 Bullying y habilidades prosociales en el alumnado de educación secundaria: Revisión sistemática, Pablo Molina Moreno, África Martos Martínez, Ana Belén Barragán Martín, y José Jesús Gázquez Linares

Materias

    SUSCRÍBASE A NUESTRO BOLETÍN

    Al suscribirse, acepta nuestra Politica de Privacidad